Contáctame:
Algunos países latinoamericanos no conservan una verdadera memoria de sus manifestaciones y expresiones artísticas, tomadas desde lo clásico hasta lo contemporáneo, gracias a que una gran mayoría de instituciones, universidades, curadores y críticos ponen el acento principalmente en el arte contemporáneo en exposiciones institucionales, escenarios y concursos en los que se limitan las edades y se condicionan sus expresiones a esta manifestación.
Sin embargo, el artista nacional ha luchado por mantener sus temáticas y sus tendencias artísticas, liberándose, además , del moderno requerimiento de la repetida sustentación escrita como fundamento y sustento de su obra, recordándole a las instituciones que los artistas no son escritores ni críticos de arte, como contemporáneamente se pretende. Por eso la importancia de esta exposición, en la que cinco artistas colombianos y una artista española, cuya obra se inspira en Colombia, abordan temáticas y realizaciones plásticas totalmente diferentes y enmarcadas en épocas distintas, pues el buen arte siempre será vigente.
El SALÓN MACUIRA de la Embajada de Colombia, abre sus puertas para que ustedes se deleiten con el trabajo de los talentosos maestros Sair García, Maria Clara Piedrahita, Carolina Caicedo, Catalina Díez-Hochleitner, Julia Rodríguez y Ximena González.
Jaime Arango Correa
El cuestionamiento de los principios artísticos que se inicio en las últimas décadas del siglo XIX tuvo una influencia decisiva en la formación del espíritu crítico propio del siglo XX. Esta revolución estética no depende de los arbitrios de una generación de artistas, ya que estos hacen mas que traducir las concepciones intelectuales y sociales de un momento histórico. Por tanto, son los cambios filosóficos, científicos y políticos los que exigen del arte una forma diferente de afrontar la realidad.
A partir de 1968 se produce un nuevo cambio en la sociedad y esto será plasmado en la postmodernidad y esta trajo consigo un sin número de planteamientos y posturas de análisis desde la óptica de los nuevos “Artistas Plásticos o Visuales”, en este orden, debemos acercarnos a esta exposición donde la obra de María Clara Piedrahita nos remite a un vector casi expuesto en su totalidad, dado por conceptos puramente vivos de su ser y experiencia, lo que nos propone un análisis sobre su postura clara y acertadamente reincidente sobre el ahora de los nuevos y renovados espacios de exposición en el mundo…
Metro cuadrado
Felipe Garavito
Cartel Urbano
Consulado Colombia en Madrid
Los amigos de Cervantes
El nuevo siglo
Prensa Italiana
Prensa
Jaime Arango Correa
Maestro Gil Tobar